¿Estás pensando en comprar una estuchadora pero no tienes ni idea? ¡No te preocupes! En este artículo, te guiaré basándome en mis 20 años de experiencia en la industria del envasado. Desde la aplicación hasta la resolución de problemas, a continuación describo todo lo relacionado con esta máquina.
Sin embargo, existen varios tipos de estuchadoras con distintos sistemas operativos. Por tanto, lo mejor es elegir una que se adapte a tus requisitos de producción.
¿Qué es una encartonadora?
Tanto si trabajas en la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica o química, una estuchadora es necesaria para fabricar cajas de cartón para envasar y entregar tus productos. Esta máquina suele crear cajas de cartón a partir de cartón preformado. Básicamente, el proceso de una máquina estuchadora comienza erigiendo cajas de cartón plano. Después, se coloca el producto en ellas y se sella.
Por tanto, puedes fabricar cajas de cartón de distintas formas en función de las necesidades del producto. La máquina llena cartones con distintos tipos de alimentos, bebidas o artículos médicos. Diferentes productos tendrán diferentes características, Por término medio, algunos dispositivos pueden terminar aproximadamente 150 en un minuto, para alimentos basados en diferentes velocidades del sistema de alimentación, no más de 200cpm. Para las tabletas, la velocidad más rápida es de unas 500cpm.
¿Cuáles son los distintos tipos de estuchadoras?
Veamos algunos tipos comunes de estuchadoras según el nivel de automatización y orientación.
Máquina estuchadora automática
Esta máquina funciona automáticamente para crear cajas de cartón y llenarlas de productos. Puede fabricar diferentes formas de cajas de cartón a gran velocidad, reducir los costes de mano de obra y mejorar la eficacia del producto.

Máquina semiautomática
La estuchadora semiautomática requiere la intervención manual en determinados pasos del proceso de estuchado. Por ejemplo, el operario tiene que introducir manualmente los productos en el cartón mientras la máquina se encarga de la formación, el cierre y el sellado del cartón.
Sin embargo, esta máquina es menos costosa, sencilla de manejar y tiene velocidades de producción más bajas que las máquinas totalmente automáticas.
Diferencia entre estuchadora automática y semiautomática
Características | Automático | Semiautomático |
Velocidad | Funcionamiento a alta velocidad | Más lento |
Trabajo | Requiere menos operarios | Necesidad de más mano de obra |
Complejidad | Avanzado | Simple |
Precio | ENTRE 50.000 Y 200.000 DÓLARES | ENTRE 10.000 Y 50.000 DÓLARES |
Huella | Más grande, necesita más espacio | Más pequeño y compacto |
Volumen de producción | 500-2000+ cajas/hora | 50-500 cajas/hora |
Mantenimiento | Técnicos especializados en mantenimiento | Más fácil de mantener con conocimientos técnicos generales |
Estuchadora vertical
Una encartonadora vertical está diseñada para formar y llenar cajas de cartón en orientación vertical. Normalmente, los productos se cargan en los cartones desde arriba y, a continuación, se sellan. Este tipo es ideal para productos con formas y tamaños consistentes. También es adecuado para productos delicados y de flujo libre. Desde pasta seca hasta contenidos de arroz, la máquina vertical los envasa.

Máquina estuchadora horizontal
Esta máquina funciona cargando productos en cajas de cartón desde un lateral. Las cajas suelen estar preformadas y se abren horizontalmente antes de llenarlas. Este tipo es adecuado para artículos de forma irregular y ofrece flexibilidad para envasar productos de distintos tamaños.

Estuchadoras horizontales vs Estuchadoras verticales
Características | Vertical | Horizontal |
Huella | Más grande | Pequeño |
Lugar necesario | Espacio significativo | Plaza limitada |
Bolsas | Tarros, bolsas, latas, botellas | Sobres, blísteres, tubos |
Carga del producto | Fondo | Lateral, superior |
Nivel de velocidad | Alta velocidad | Baja velocidad |
Ajustabilidad | Puede contener productos complejos | Flexible para varios tamaños de producto |
¿Cómo funciona una encartonadora?
Las estuchadoras siguen algunos pasos durante su funcionamiento. Por ejemplo
- Formación de cajas de cartón: En primer lugar, la máquina produce diferentes tipos, tamaños y formas de cajas de cartón. Para ello, tienes que colocar los cartones planos en el almacén de forma manual o automática. A continuación, el cartón se convierte en cajas, y el cartón se traslada a la estación de carga, listo para la inserción del producto.
- Alimentación de productos: En esta sección, los productos se introducen en la encartonadora automáticamente, a menudo mediante cintas transportadoras o cadenas de alimentación. La máquina puede manipular diversos tamaños y tipos de productos, garantizando un envasado eficaz.
- Construcción de cajas de cartón: Consiste en que la máquina abra y ponga el cartón en posición vertical. A continuación, las ventosas de vacío agarran los cartones troquelados. Después, la máquina les da forma de caja de cartón.
- Colocación del producto: Ahora se colocan los productos en la caja de cartón montada. Esto se hace manualmente o mediante una insertadora servoaccionada, según la configuración de la máquina. Además, según el tipo de máquina, los productos se introducen en la caja por el lateral o por la parte inferior y se colocan de forma segura.
- Cierre del cartón: La encartonadora utiliza un pliegue o pegamento para sellar el cartón. De este modo, se aseguran de que el cartón quede bien cerrado, protegiendo el contenido durante el transporte.
- Expulsión de los cartones: Esta es la etapa final, en la que los cartones precintados se retiran de la máquina. Los cartones pueden ser expulsados manualmente o desplazarse mediante un sistema transportador para su posterior procesamiento.
Aplicación de las estuchadoras
Productos farmacéuticos: Las máquinas estuchadoras pueden envasar una amplia gama de contenidos farmacéuticos y médicos, como jeringuillas y blísteres. A menudo, estas máquinas integran funciones como el etiquetado y la serialización para cumplir las normas reglamentarias.
Alimentación: En la industria alimentaria, las máquinas estuchadoras se utilizan para envasar artículos como cajas de cereales, paquetes de aperitivos y otros bienes consumibles. Lo más importante es que mantienen las normas de higiene, necesarias para el envasado de alimentos.
Bebidas: Afortunadamente, la máquina de cartón envasa eficazmente bebidas, desde botellas hasta latas. Estas máquinas también admiten varios tipos de cartón, como los preparados para estanterías y los expositores.
Cosméticos y cuidado personal: La máquina puede utilizarse para envasar productos para el cuidado de la piel, el maquillaje y el cabello. Con un dispositivo de cartonaje, garantizas un envasado seguro para múltiples formas de artículos cosméticos y de cuidado personal.
Artículos para el hogar: ¿Tienes una industria de artículos para el hogar? No te preocupes. Las estuchadoras pueden envasar distintos productos domésticos, como detergente.
Electrónica: Estos dispositivos se encargan de todo, desde pequeños componentes hasta aparatos electrónicos de mayor tamaño. Además, se aseguran de que cada artículo esté bien colocado y sellado dentro del cartón. De este modo, las estuchadoras ahorran transporte y almacenamiento, al tiempo que mantienen la integridad del producto.
¿Cómo elegir una encartonadora?
Veamos algunas de las ideas más comunes para seleccionar la mejor estuchadora para tu fábrica de producción.
- Tipo de producto: Antes de elegir una encartonadora, debes tener en cuenta el tipo de producto de tu fábrica. Por ejemplo, hay productos en polvo, líquidos y en grano.
- Solicitud de velocidad: Tienes que tener en cuenta la velocidad de la máquina, como la rapidez con que envasa y su capacidad por día. Así, si tienes una empresa grande, elige un equipo que produzca entre 50 y 400 bolsas por minuto. Para tu pequeña o mediana empresa, elige una máquina con una velocidad de producción que oscile entre 20 y 100 productos por minuto.
- Método de sellado: Desde el pegamento hasta el remetido; hay muchos métodos de sellado disponibles. Elige uno en función de tus preferencias. Por ejemplo, los precintos de cola son resistentes e inviolables. Sin embargo, las solapas remetidas son sencillas y rentables para los artículos más ligeros.
- Dentro del producto en orden o desorden: Elige una encartonadora en función de cómo quieras que se ordene. Para productos ordenados, debes comprar una máquina con alimentación precisa y consistente. En cambio, si quieres productos desordenados, elige una máquina de envasado con capacidad de manipulación flexible que pueda gestionar eficazmente las distintas posiciones y orientaciones del producto.
- Continua: Busca esta característica al comprar una estuchadora si tienes una gran producción. Esta máquina funcionará con un sistema de movimiento continuo para formar, llenar y sellar los cartones sin pausas. Aumentará la eficacia.
- Intermitente: La máquina ntermitente funciona de forma intermitente, adecuada para diversos tamaños de cartón y velocidades más lentas. Como se detiene durante el proceso, ofrece precisión para lotes más pequeños o productos variados.
- El presupuesto: Éste es otro factor esencial que hay que tener en cuenta al seleccionar una encartonadora. Un plan presupuestario saneado hará que tu negocio funcione sin problemas y te reporte beneficios. Algunos de los precios de las máquinas empiezan entre 1.500 y 10.500 $; opta por esta gama si tu fábrica es pequeña. Por otra parte, para tu gran empresa, elige una que cueste entre 23.000 y 150.000 $ o más para obtener una productividad eficiente.
- Envasado en línea: ¿Quieres operaciones de alta velocidad? Entonces, debes elegir el envasado en línea, lo que significa que la envasadora está directamente integrada en la línea de producción. Así, los productos pasan continuamente de la fabricación al envasado sin ninguna intervención manual. Más concretamente, los sistemas de envasado en línea garantizan un flujo automatizado y rescatan el tiempo de manipulación.
- Envasado fuera de línea: El envasado fuera de línea significa utilizar las máquinas separadas de la línea de producción principal. En este proceso, los productos se transfieren manualmente o mediante cintas transportadoras a la zona de envasado para su procesamiento. Con este método, puedes tener la flexibilidad de hacer ajustes de envasado por lotes sin interrumpir la producción principal. Por tanto, si quieres operaciones de menor volumen, debes elegir el envasado fuera de línea.
- ¿Solicitud de función adicional? Por ejemplo:
1. Contenido o método de impresión: Al elegir una máquina estuchadora, ten en cuenta si necesitas que imprima directamente sobre los cartones. Busca también máquinas con sistemas de impresión integrados u opciones para impresoras externas. Recuerda comprobar la flexibilidad de los formatos y tipos de impresión para adaptarlos a las necesidades de tu producto.
2. ¿Hay que introducir el prospecto dentro del cartón o no?
Si quieres un folleto dentro del cartón, comprueba que la máquina tiene estas características al comprarla. Esto es útil para los productos que requieren información detallada incluida en el envase. Por tanto, elige una encartonadora que pueda introducir automáticamente prospectos en los cartones cuando sea necesario.
¿Cómo se solucionan los problemas de la encartonadora?
- Mal funcionamiento: A menudo, las averías se deben a motores dañados o a problemas en la fuente de alimentación.
Solución: Para solucionar el problema de potencia, inspecciona el cableado y las conexiones eléctricas y utiliza un regulador de tensión si es necesario. Comprueba también el nivel de calentamiento del motor o el desgaste de las escobillas. Si es necesario, sustituye los motores.
- Blancos de cartón inseparables: Cuando el cartón no se coloca correctamente o falta presión de vacío, se producen negros de cartón inseparables.
Fijación: Comprueba los ajustes de los sensores de alineación para asegurar el correcto posicionamiento de la caja. Verifica también que la presión de vacío funciona perfectamente.
- Posición inadecuada de la succión de vacío: Si las ventosas de la máquina no garantizan un agarre adecuado de la placenta, esto ocurre por una succión defectuosa.
Reparación: Busca fugas u obstrucciones en las ventosas. Si es necesario, repara y sustituye el sistema de vacío.
- El producto no puede alimentarse correctamente en la caja: A menudo, los problemas de alimentación del producto se deben a un defecto del sensor o de la cinta transportadora.
Solución: Para solucionar el problema de alimentación, asegúrate de que los sensores están calibrados y limpios. Comprueba también el desgaste de las correas y sustitúyelas si es necesario. A veces, la velocidad de alimentación y la obstrucción en la trayectoria de alimentación pueden causar una alimentación incorrecta.
- Diferentes productos/tallas cómo cambiar Para cambiar los diferentes productos y tallas debes seguir algunas reglas.
Fijación: Comprueba las instrucciones del manual de la máquina. Algunas máquinas suelen requerir el ajuste de guías, almacenes de cartón y utillaje. Recuerda realizar pruebas de funcionamiento para asegurarte de que la configuración es correcta.
Conclusión
Así que, después de leer el artículo, ya tienes una idea general sobre las máquinas estuchadoras, ¿verdad? Son populares por su funcionamiento, llenado y sellado precisos y exactos. Además, estas máquinas almacenan diferentes tipos de productos, como bolsas, tarros, tubos, en cajas de cartón.
Si necesitas alguna máquina estuchadora, no dudes en ponerte en contacto con HonorPack.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una encintadora de cajas?
Una máquina precintadora de cajas sella los cartones de forma segura utilizando cinta adhesiva, espuma o tiras de polipropileno. Esto reduce los costes de mano de obra y los errores humanos al proporcionar un sellado uniforme y eficaz.
¿Qué es un cartón en el envasado de alimentos?
Un envase de cartón para alimentos es un recipiente hecho de cartón. Está diseñado principalmente para contener y proteger productos alimentarios. Además, el cartón es ligero, ecológico y proporciona una forma cómoda e higiénica de almacenar y transportar alimentos.